Batería Apple 661-5557
2017年2月3日Tras semanas de rumores y filtraciones, por fin es oficial: se acaba de presentar el Huawei MateBook y nosotros hemos estado allí para contarte nuestras primeras impresiones. ¿Será un buen rival de la Surface y el iPad Pro? Te lo contamos.Ambas compañías están trabajando en pilotos basados en el uso del ‘botón inteligente’ desarrollado por Telefónica I+D que permite identificar el contexto en el que se encuentra el usuario y ejecutar una acción o, traducido al negocio de Seur y Cabify, solicitar la recogida de un paquete o el envío de un vehículo con un clic. El equipo de I+D de Telefónica sigue convencido de las ingentes oportunidades que brindará en un futuro próximo el llamado Internet de las cosas, es decir, la aparición de cada vez más objetos dotados de conectividad. Por ello sigue trabajando en llevar al mercado proyectos basados en el uso de un pequeño dispositivo inteligente desarrollado por la propia operadora y conectado a la Red que, si se pulsa, desencadena la opción deseada como, por ejemplo, pedir una pizza. No en vano, Telepizza fue el primer cliente de la compañía que confió en este ‘botón inteligente’, como lo denominan en la compañía, para el que ahora la empresa de transporte urgente Seur y en la startup de movilidad urbana Cabify han encontrado nuevos usos.
Ambas compañías, al igual que lo hizo Telepizza en su momento con Click&Pizza, están inmersas en sendos proyectos piloto para, en el caso de Seur, agilizar las recogidas automáticas de paquetes en las empresas, y en el de Cabify, el envío de vehículos con chófer. El proyecto de Seur, llamado OneClick, arrancará en septiembre y, en función de sus resultados, se desplegará en toda España en 2016. “Incluso se valorará su despliegue en el resto del grupo”, según Juan Carlos Moro, director de Transformación y Tecnología de la compañía, quien no duda en afirmar que esto es “el inicio del Internet de las cosas en un sector tan físico como el del transporte urgente”.
La idea es utilizar el ‘botón inteligente’ desarrollado por Telefónica para agilizar la recogida de envíos en las empresas. El proceso es sencillo: el empleado de la empresa pulsa el botón y en Seur saben automáticamente que se trata de una recogida. La agilidad y la simpleza del proceso es abismal: no hace falta llamar, solo hacer un clic.En el caso de Cabify el uso y objetivos del proyecto serán similares. “Nacimos porque queríamos mejorar la forma de pedir un coche con chófer. Por eso creamos la app. Ahora con el uso del botón inteligente, que lo usaremos con nuestros clientes de las empresas, buscamos impulsar aún más el ahorro de costes, la trazabilidad y la calidad del servicio -explica Juan de la Torre, director de Marketing y Ventas de Cabify-. Cuando el usuario (no solo de empresas de todo tipo sino también de hoteles para sus servicios de transfer, etc.) apriete el botón se generará un ticket y acudirá el vehículo más cercano. El usuario en todo momento sabrá los datos del conductor, algo esencial sobre todo en países con más riesgo como México, entre otros, donde nuestro servicio se usa mucho por motivos de seguridad”.
Por otro lado, al definir el nuevo plan estratégico de la compañía he reflexionado sobre cuáles son las áreas por las que Panda tiene que apostar y las que la hacen fuerte, y qué aspectos no han favorecido a la empresa. Incluso en los años malos la empresa nunca ha tenido un problema de tecnología e innovación: su agente de protección tiene un nivel muy alto. Los baches del pasado son fruto de una ejecución táctica complicada. Por ejemplo en el mundo del consumo ha perjudicado el auge del modelo freeware, impulsado por jugadores como Avast o AVG. En el empresarial el problema fue que Panda, como pionera que es, apostó por la nube muy pronto, antes de que el mercado estuviera preparado. En 2008 anunció que se convertía en ‘the cloud security company’ y lo hizo de manera radical. Desde el punto de vista de innovación esta apuesta por big data y cloud fue absolutamente acertada. La decisión era correcta tecnológicamente hablando. El problema es que el mercado no estaba maduro. Aún había una gran base instalada de sector público y grandes corporaciones que tenían miedo a adoptar entornos cloud y big data. Y esto ha pasado factura a Panda durante un tiempo.
http://www.portatilbateria-es.com/apple-020-6547-a.html Batería Apple 020-6547-A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5229.html Batería Apple 661-5229
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5391.html Batería Apple 661-5391
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5557.html Batería Apple 661-5557
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1322.html Batería Apple A1322
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1278.html Batería Apple A1278
http://www.portatilbateria-es.com/apple-020-6765-a.html Batería Apple 020-6765-A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-mb990ll_a.html Batería Apple MB990LL/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-mb991ll_a.html Batería Apple MB991LL/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1321-bateria.html Batería Apple A1321
http://www.portatilbateria-es.com/apple-020-6380-a-bateria.html Batería Apple 020-6380-A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5211-bateria.html Batería Apple 661-5211
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5476-bateria.html Batería Apple 661-5476
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1382-bateria.html Batería Apple A1382
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5844-bateria.html Batería Apple 661-5844
TB.- Pero la apuesta por la nube hoy les beneficiará…
DN.- Sí, ahora todos los jugadores de seguridad (Symantec, Kaspersky, Sophos, McAfee…) dicen tener big data y cloud mientras que Panda lleva siete años con ellos. Una de nuestras ventajas competitivas es que de verdad tenemos un big data y lo entendemos, somos capaces de relacionar en tiempo real miles de datos y disponemos de un servicio cloud funcionando desde hace casi una década. Hay muy pocas compañías que puedan decir esto.
TB.- Volvamos al cambio de identidad corporativa basado en el eslogan ‘Simplexity’. ¿Qué conlleva este? ¿Qué supone cuando dice que va más allá de un cambio de imagen?
DN.- Simplexity es un término que hemos inventado para poner de manifiesto que nuestro objetivo es hacer simple lo complejo. A lo largo de los años la seguridad se ha ido complicando debido a tres factores: el auge del acceso multidispositivo, pues ya no es suficiente proteger un PC o una base de datos, ya que los usuarios acceden a datos críticos desde dispositivos de todo tipo; el dominio de la movilidad, pues se accede a la información desde cualquier lugar; y el hecho de que ahora los atacantes hayan dejado de ser empleados enfadados o hackers que buscan mérito para ser ciberdelincuentes en toda regla que forman parte de una industria que busca enriquecerse. El mundo se ha vuelto digital y necesita la misma protección que existe en el entorno físico.
En Panda buscamos simplificar las cosas. El usuario busca tranquilidad, quiere que le soluciones el problema de la seguridad digital, lo que implica darle una solución fácil de usar, rápida y efectiva. ¿Qué conlleva esto? Que seguiremos innovando poniendo el foco en nuestra gran fortaleza, la protección frente a las amenazas avanzadas en la empresa (gracias a la monitorización en tiempo real con servicios desde la nube), en la protección en movilidad y en el Internet de las cosas donde seguiremos avanzando y en la protección de equipos de consumo. Otras empresas son líderes en marketing, nosotros lo somos en protección.
TB.- ¿En qué línea están trabajando respecto a la protección del Internet de las cosas?
DN.- Estamos haciendo pilotos y conversando con otros socios. Tenemos que buscar alianzas estratégicas con proveedores de hardware y de software de soluciones que complementen nuestra fortaleza, que seguirá siendo la protección desde el dispositivo en tiempo real desde la nube. Ya estamos hablando con Intel, con Google y con otros jugadores como las empresas de telecomunicaciones, que tienen mucho que decir al respecto, con startups…
DN.- Habrá una primera hornada de soluciones multizona a partir del segundo semestre de este año. Las primeras estarán muy enfocadas al consumo. En el mundo corporativo estamos avanzando servicios de auditoría y de protección frente a amenazas avanzadas para que las empresas puedan completar el gap que queda en la protección con las soluciones que tengan desplegadas en la red o en el método tradicional de antivirus.
TB.- Hablando de antivirus, es obvio que las soluciones de Panda va más allá pero me llama la atención que sigan hablando tanto de este término en su web.
DN.- Sí, es cierto que el término antivirus no engloba todo lo que las soluciones de protección hacen hoy en día: control parental, gestión de la wifi, de red privada virtual… Estas soluciones van mucho más allá. El antivirus entendido como un software que incluye una serie de firmas o ficheros de malware y que es algo estático ha muerto. Ahora es preciso tener una conexión permanente que actualice en tiempo real todas las amenazas. PandaLabs analiza 400.000 muestras de malware diarias. Es necesario que el dispositivo y el agente tengan esta información de manera inmediata porque si no el usuario no está protegido.
http://www.portatilbateria-es.com/apple-020-7134-a-bateria.html Batería Apple 020-7134-A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8956-bateria.html Batería Apple M8956
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8956g-bateria.html Batería Apple M8956G
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8956g_a-bateria.html Batería Apple M8956G/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8956j_a-bateria.html Batería Apple M8956J/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m9337-bateria.html Batería Apple M9337
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m9337g-bateria.html Batería Apple M9337G
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m9337g_a-bateria.html Batería Apple M9337G/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1012-bateria.html Batería Apple A1012
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m6091-bateria.html Batería Apple M6091
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8244-bateria.html Batería Apple M8244
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8244g-bateria.html Batería Apple M8244G
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8244g_a-bateria.html Batería Apple M8244G/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8244g_b-bateria.html Batería Apple M8244G/B
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8511-bateria.html Batería Apple M8511
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1022-bateria.html Batería Apple A1022
El antivirus tiene mala fama porque con el método tradicional de firmas las nuevas generaciones de malware no están incluidas. Es capaz de proteger el 80% de los equipos frente al malware. Las nuevas soluciones que integran big data y se basan en la nube cubren el 20% restante. Así que el antivirus tiene una mala prensa injustificada porque sigue siendo necesario: si el 80% de las firmas que trae hubiera que analizarlas en tiempo real, el consumo de comunicaciones que llevaría sería mucho mayor.
TB.- Antes mencionaba a la competencia, ¿cómo la ve? El de seguridad no solo es un mercado muy atomizado entre jugadores de nicho sino una tarta de la que también quieren un trozo grandes tecnológicas como, por ejemplo, IBM o HP.
DN.- No tenemos miedo a la competencia. En el espectro de la protección del dispositivo siguen muy fuertes los mismos: Kaspersky, Mcafee, Symantec… Pero Panda está en un momento especial, podemos arrebatarles cuota de mercado. Symantec está aún dividida entre la parte centrada en almacenamiento y la de seguridad, no hay un liderazgo claro, y Mcafee sigue preguntándose cuándo va a funcionar la integración con Intel. La empresa que se encuentra en una situación más parecida a la nuestra desde el punto de vista estratégico es Kaspersky. También Sophos en el mundo de la pyme y, en menor medida, Bit Defender o AVG en la empresa. http://www.portatilbateria-es.com/dell.html http://www.portatilbateria-es.com/dell.html
Respecto a los grandes jugadores tecnológicos yo les veo más como aliados estratégicos que como competidores. De hecho, ya estamos en conversaciones con IBM y HP. Nosotros aportamos mucho valor a los proyectos de grandes consolas de seguridad que estas empresas ofrecen. Estos grandes jugadores, y las empresas clientes también, deben integrar las soluciones de todas las compañías que trabajamos en seguridad. Nosotros no trabajamos en gestión de identidades o encriptación de base de datos pero estas soluciones tienen que integrarse con las nuestras de protección. Así que estamos trabajando en ver quiénes son nuestros compañeros de viaje. Un ejemplo son las operadoras. Sin ir más lejos, Telefónica es, además de cliente, socio nuestro. Panda Security es una boutique de servicios de seguridad. Nuestra estrategia no pasa por convertirnos en un integrador de sistemas o en una empresa de telecomunicaciones, sino en buscar soluciones que complementen lo que ellas hacen para añadirles valor en el mercado.
Ambas compañías, al igual que lo hizo Telepizza en su momento con Click&Pizza, están inmersas en sendos proyectos piloto para, en el caso de Seur, agilizar las recogidas automáticas de paquetes en las empresas, y en el de Cabify, el envío de vehículos con chófer. El proyecto de Seur, llamado OneClick, arrancará en septiembre y, en función de sus resultados, se desplegará en toda España en 2016. “Incluso se valorará su despliegue en el resto del grupo”, según Juan Carlos Moro, director de Transformación y Tecnología de la compañía, quien no duda en afirmar que esto es “el inicio del Internet de las cosas en un sector tan físico como el del transporte urgente”.
La idea es utilizar el ‘botón inteligente’ desarrollado por Telefónica para agilizar la recogida de envíos en las empresas. El proceso es sencillo: el empleado de la empresa pulsa el botón y en Seur saben automáticamente que se trata de una recogida. La agilidad y la simpleza del proceso es abismal: no hace falta llamar, solo hacer un clic.En el caso de Cabify el uso y objetivos del proyecto serán similares. “Nacimos porque queríamos mejorar la forma de pedir un coche con chófer. Por eso creamos la app. Ahora con el uso del botón inteligente, que lo usaremos con nuestros clientes de las empresas, buscamos impulsar aún más el ahorro de costes, la trazabilidad y la calidad del servicio -explica Juan de la Torre, director de Marketing y Ventas de Cabify-. Cuando el usuario (no solo de empresas de todo tipo sino también de hoteles para sus servicios de transfer, etc.) apriete el botón se generará un ticket y acudirá el vehículo más cercano. El usuario en todo momento sabrá los datos del conductor, algo esencial sobre todo en países con más riesgo como México, entre otros, donde nuestro servicio se usa mucho por motivos de seguridad”.
Por otro lado, al definir el nuevo plan estratégico de la compañía he reflexionado sobre cuáles son las áreas por las que Panda tiene que apostar y las que la hacen fuerte, y qué aspectos no han favorecido a la empresa. Incluso en los años malos la empresa nunca ha tenido un problema de tecnología e innovación: su agente de protección tiene un nivel muy alto. Los baches del pasado son fruto de una ejecución táctica complicada. Por ejemplo en el mundo del consumo ha perjudicado el auge del modelo freeware, impulsado por jugadores como Avast o AVG. En el empresarial el problema fue que Panda, como pionera que es, apostó por la nube muy pronto, antes de que el mercado estuviera preparado. En 2008 anunció que se convertía en ‘the cloud security company’ y lo hizo de manera radical. Desde el punto de vista de innovación esta apuesta por big data y cloud fue absolutamente acertada. La decisión era correcta tecnológicamente hablando. El problema es que el mercado no estaba maduro. Aún había una gran base instalada de sector público y grandes corporaciones que tenían miedo a adoptar entornos cloud y big data. Y esto ha pasado factura a Panda durante un tiempo.
http://www.portatilbateria-es.com/apple-020-6547-a.html Batería Apple 020-6547-A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5229.html Batería Apple 661-5229
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5391.html Batería Apple 661-5391
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5557.html Batería Apple 661-5557
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1322.html Batería Apple A1322
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1278.html Batería Apple A1278
http://www.portatilbateria-es.com/apple-020-6765-a.html Batería Apple 020-6765-A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-mb990ll_a.html Batería Apple MB990LL/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-mb991ll_a.html Batería Apple MB991LL/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1321-bateria.html Batería Apple A1321
http://www.portatilbateria-es.com/apple-020-6380-a-bateria.html Batería Apple 020-6380-A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5211-bateria.html Batería Apple 661-5211
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5476-bateria.html Batería Apple 661-5476
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1382-bateria.html Batería Apple A1382
http://www.portatilbateria-es.com/apple-661-5844-bateria.html Batería Apple 661-5844
TB.- Pero la apuesta por la nube hoy les beneficiará…
DN.- Sí, ahora todos los jugadores de seguridad (Symantec, Kaspersky, Sophos, McAfee…) dicen tener big data y cloud mientras que Panda lleva siete años con ellos. Una de nuestras ventajas competitivas es que de verdad tenemos un big data y lo entendemos, somos capaces de relacionar en tiempo real miles de datos y disponemos de un servicio cloud funcionando desde hace casi una década. Hay muy pocas compañías que puedan decir esto.
TB.- Volvamos al cambio de identidad corporativa basado en el eslogan ‘Simplexity’. ¿Qué conlleva este? ¿Qué supone cuando dice que va más allá de un cambio de imagen?
DN.- Simplexity es un término que hemos inventado para poner de manifiesto que nuestro objetivo es hacer simple lo complejo. A lo largo de los años la seguridad se ha ido complicando debido a tres factores: el auge del acceso multidispositivo, pues ya no es suficiente proteger un PC o una base de datos, ya que los usuarios acceden a datos críticos desde dispositivos de todo tipo; el dominio de la movilidad, pues se accede a la información desde cualquier lugar; y el hecho de que ahora los atacantes hayan dejado de ser empleados enfadados o hackers que buscan mérito para ser ciberdelincuentes en toda regla que forman parte de una industria que busca enriquecerse. El mundo se ha vuelto digital y necesita la misma protección que existe en el entorno físico.
En Panda buscamos simplificar las cosas. El usuario busca tranquilidad, quiere que le soluciones el problema de la seguridad digital, lo que implica darle una solución fácil de usar, rápida y efectiva. ¿Qué conlleva esto? Que seguiremos innovando poniendo el foco en nuestra gran fortaleza, la protección frente a las amenazas avanzadas en la empresa (gracias a la monitorización en tiempo real con servicios desde la nube), en la protección en movilidad y en el Internet de las cosas donde seguiremos avanzando y en la protección de equipos de consumo. Otras empresas son líderes en marketing, nosotros lo somos en protección.
TB.- ¿En qué línea están trabajando respecto a la protección del Internet de las cosas?
DN.- Estamos haciendo pilotos y conversando con otros socios. Tenemos que buscar alianzas estratégicas con proveedores de hardware y de software de soluciones que complementen nuestra fortaleza, que seguirá siendo la protección desde el dispositivo en tiempo real desde la nube. Ya estamos hablando con Intel, con Google y con otros jugadores como las empresas de telecomunicaciones, que tienen mucho que decir al respecto, con startups…
DN.- Habrá una primera hornada de soluciones multizona a partir del segundo semestre de este año. Las primeras estarán muy enfocadas al consumo. En el mundo corporativo estamos avanzando servicios de auditoría y de protección frente a amenazas avanzadas para que las empresas puedan completar el gap que queda en la protección con las soluciones que tengan desplegadas en la red o en el método tradicional de antivirus.
TB.- Hablando de antivirus, es obvio que las soluciones de Panda va más allá pero me llama la atención que sigan hablando tanto de este término en su web.
DN.- Sí, es cierto que el término antivirus no engloba todo lo que las soluciones de protección hacen hoy en día: control parental, gestión de la wifi, de red privada virtual… Estas soluciones van mucho más allá. El antivirus entendido como un software que incluye una serie de firmas o ficheros de malware y que es algo estático ha muerto. Ahora es preciso tener una conexión permanente que actualice en tiempo real todas las amenazas. PandaLabs analiza 400.000 muestras de malware diarias. Es necesario que el dispositivo y el agente tengan esta información de manera inmediata porque si no el usuario no está protegido.
http://www.portatilbateria-es.com/apple-020-7134-a-bateria.html Batería Apple 020-7134-A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8956-bateria.html Batería Apple M8956
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8956g-bateria.html Batería Apple M8956G
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8956g_a-bateria.html Batería Apple M8956G/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8956j_a-bateria.html Batería Apple M8956J/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m9337-bateria.html Batería Apple M9337
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m9337g-bateria.html Batería Apple M9337G
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m9337g_a-bateria.html Batería Apple M9337G/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1012-bateria.html Batería Apple A1012
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m6091-bateria.html Batería Apple M6091
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8244-bateria.html Batería Apple M8244
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8244g-bateria.html Batería Apple M8244G
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8244g_a-bateria.html Batería Apple M8244G/A
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8244g_b-bateria.html Batería Apple M8244G/B
http://www.portatilbateria-es.com/apple-m8511-bateria.html Batería Apple M8511
http://www.portatilbateria-es.com/apple-a1022-bateria.html Batería Apple A1022
El antivirus tiene mala fama porque con el método tradicional de firmas las nuevas generaciones de malware no están incluidas. Es capaz de proteger el 80% de los equipos frente al malware. Las nuevas soluciones que integran big data y se basan en la nube cubren el 20% restante. Así que el antivirus tiene una mala prensa injustificada porque sigue siendo necesario: si el 80% de las firmas que trae hubiera que analizarlas en tiempo real, el consumo de comunicaciones que llevaría sería mucho mayor.
TB.- Antes mencionaba a la competencia, ¿cómo la ve? El de seguridad no solo es un mercado muy atomizado entre jugadores de nicho sino una tarta de la que también quieren un trozo grandes tecnológicas como, por ejemplo, IBM o HP.
DN.- No tenemos miedo a la competencia. En el espectro de la protección del dispositivo siguen muy fuertes los mismos: Kaspersky, Mcafee, Symantec… Pero Panda está en un momento especial, podemos arrebatarles cuota de mercado. Symantec está aún dividida entre la parte centrada en almacenamiento y la de seguridad, no hay un liderazgo claro, y Mcafee sigue preguntándose cuándo va a funcionar la integración con Intel. La empresa que se encuentra en una situación más parecida a la nuestra desde el punto de vista estratégico es Kaspersky. También Sophos en el mundo de la pyme y, en menor medida, Bit Defender o AVG en la empresa. http://www.portatilbateria-es.com/dell.html http://www.portatilbateria-es.com/dell.html
Respecto a los grandes jugadores tecnológicos yo les veo más como aliados estratégicos que como competidores. De hecho, ya estamos en conversaciones con IBM y HP. Nosotros aportamos mucho valor a los proyectos de grandes consolas de seguridad que estas empresas ofrecen. Estos grandes jugadores, y las empresas clientes también, deben integrar las soluciones de todas las compañías que trabajamos en seguridad. Nosotros no trabajamos en gestión de identidades o encriptación de base de datos pero estas soluciones tienen que integrarse con las nuestras de protección. Así que estamos trabajando en ver quiénes son nuestros compañeros de viaje. Un ejemplo son las operadoras. Sin ir más lejos, Telefónica es, además de cliente, socio nuestro. Panda Security es una boutique de servicios de seguridad. Nuestra estrategia no pasa por convertirnos en un integrador de sistemas o en una empresa de telecomunicaciones, sino en buscar soluciones que complementen lo que ellas hacen para añadirles valor en el mercado.
コメント