En cuanto la próxima generación del Mac Pro, su ordenador de sobremesa profesional, éste estará en el mercado “más adelante”, según los responsables de Apple, que no han especificado fechas de lanzamiento. El nuevo sobremesa estará diseñado en torno a un núcleo térmico unificado y presentará una arquitectura nueva con un diseño optimizado para máximo rendimiento. Incluirá procesadores Xeon de última generación, dos GPU de gran rendimiento, Thunderbolt 2, almacenamiento flash basado en PCIe y memoria ECC ultrarrápida.El ultrabook es el futuro del PC. Al menos en ello confía Intel, que presentó este concepto hace dos años y que ahora impulsa con la cuarta generación de sus procesadores Core que marcará, aseguran desde la firma, un punto de inflexión para este segmento del mercadoEl PC no está muerto, tiene un futuro posible y éste se llama ultrabook. Ésta es, al menos, la filosofía de Intel. No en vano, el fabricante de procesadores fue el que lanzó este concepto hace dos años, como una forma de revitalizar un mercado, el del PC en general y el de los portátiles tradicionales en particular, al que le está pasando factura, y muy alta, el éxito de las tabletas.

Los ultrabooks no son otra cosa que dispositivos portátiles que se caracterizan por ser muy finos, con mayor duración de la batería, más seguros… Pero a pesar de estas bondades estas máquinas no han calado entre los consumidores tal y como la compañía esperaba. No obstante, sus responsables aseguran que esto cambiará a partir de este año con la presentación de la cuarta generación de sus procesadores Intel Core, que, afirman desde la empresa, está pensada para los ultrabooks y dispositivos dos en uno (que combinan las capacidades de un portátil tradicional con las ventajas de movilidad, pantalla táctil, etc. de una tableta), la última ola del mercado y que Intel incluye ahora dentro de este concepto.“Ahora sí que lo vamos a conseguir”, sentencia Antonino Albarrán, director de Tecnología de Intel Iberia. Éste está convencido de que la cuarta generación de procesadores Intel Core marcará un antes y un después en este terreno. “Con esta generación hemos realizado el mayor salto energético entre dos generaciones de procesadores Intel de nuestra historia”. Albarrán afirma que gracias a esta tecnología el ahorro y la duración de la batería será significativo, ofreciendo un 50% más de autonomía que los basados en los chips de la generación anterior. “Los dispositivos podrán durar hasta nueve horas poniendo un vídeo HD”, indica, además de especificar que en standby consumirán también menos y el tiempo de arranque del equipo será también menor.

Por otro lado, la cuarta generación ha mejorado los gráficos (que ahora llaman Intel Iris) y que tienen un rendimiento hasta dos veces superior al de los procesadores de la tercera generación. “Ahora el usuario podrá jugar a casi cualquier juego sin necesidad de disponer e una tarjeta gráfica adicional. Solo los más exigentes la necesitarán”. Con estas innovaciones Intel, asegura Albarrán, está “reinventando el concepto de ultrabook”. “Ahora los ultrabooks serán dispositivos aún más finos, con mayor autonomía y seguridad, de menor tamaño y con capacidades de reconocimiento de voz y pantalla táctil”. Esto último es precisamente uno de los aspectos que la firma no contemplaba con anterioridad. “Pero es el usuario el que manda y ahora estamos haciendo énfasis en analizar la experiencia de usuario. Queremos que éste use la tecnología de forma amigable y eficiente”.Por ello ahora los dispositivos dos en uno, que unen lo mejor de la tableta y del PC, pasan a formar parte de la categoría de ultrabooks. “Ya hay más de 50 diseños en el mercado con este concepto del dos en uno”, señala el director de Tecnología.

Eso sí, afirma que, curiosamente, los primeros dispositivos que saldrán al mercado con la cuarta generación de procesadores Core de Intel no serán ultrabooks sino sobremesa. Claro que, indica Albarrán, “estos también están cambiando. Muchos se convierten incluso en megatabletas”.Para Albarrán, aunque muchos estudios hablen de la muerte del PC, esto no es verdad. “Los últimos diez y, más especialmente, los últimos cinco años se han caracterizado por ser la época en la que se ha producido mayor innovación en el mundo del PC. Éste no está muerto, está evolucionando. Posiblemente deje de haber en el mercado el tradicional portátil grueso, pero habrá todo un elenco de ultrabooks”.La comercialización de las variantes para equipos dos en uno, sistemas ultrabook, sistemas integrados AiO portátiles, portátiles convencionales y equipos de sobremesa está prevista para verano. Más adelante, a lo largo del año, se comercializarán las variantes para empresas, de la mano de la cuarta generación de Intel Core vPro.

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-dynabook-rx3-bateria.html Batería toshiba Dynabook RX3

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-dynabook-rx3w-bateria.html Batería toshiba Dynabook RX3W

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-satellite-r630-bateria.html Batería Toshiba Satellite R630

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-tecra-r840-bateria.html Batería toshiba Tecra R840

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-tecra-m11-bateria.html Batería toshiba Tecra M11

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-satellite-m645-s4045-bateria.html Batería Toshiba Satellite M645-S4045

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-satellite-e205-bateria.html Batería TOSHIBA Satellite E205

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-portege-z830-bateria.html Batería TOSHIBA Portege Z830

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-portege-z930-bateria.html Batería Toshiba Portege Z930

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa5025u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA5025U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3780u-1brs-bateria.html Batería toshiba PA3780U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa5023u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA5023U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa5024u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA5024U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa5026u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA5026U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa5027u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA5027U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pabas259-pabas260-bateria.html Batería Toshiba PABAS259 PABAS260



El 30 de mayo arranca la comercialización en España de la versión Pro de Surface. El dispositivo de Microsoft está pensado para aquellos que necesiten las funcionalidades de un portátil pero con la portabilidad de una tableta.El próximo 30 de mayo arranca la comercialización de Surface Pro en España. Se trata de la nueva tableta de Microsoft o, como la define Fernando Calvo, director de Plataforma Windows y Surface en Microsoft España, “un PC completo con algunas funcionalidades de tableta“. Calvo la diferencia así de la versión RT de Surface, lanzada por la compañía el pasado 14 de febrero en España, y que éste define como “tableta con algunas funcionalidades de un ordenador“.Surface Pro llega al mercado porque, en palabras de Calvo, “no todos somos iguales ni todos buscamos lo mismo”. Por ello, mientras el usuario de Surface RT lo que quiere es un dispositivo que sea muy portable, que pese poco y que apenas consuma batería, y que permita el consumo y creación de contenidos, Surface Pro es para aquellos usuarios que precisen un ordenador con capacidad de crear contenidos, con un potente procesador y también capacidades móviles. Estos usuarios, especifica el portavoz, “no tienen por qué ser profesionales de empresas, aunque es idóneo para estos perfiles. Simplemente tienen que ser usuarios que necesiten un PC potente con la movilidad de una tablet“.

En este sentido, apunta Calvo, desde Microsoft no ven que el PC llegue a su fin, como parece al hilo de las últimas y pobres ventas del mercado de PC en todo el mundo: “Lo que vemos es una evolución del PC y esa evolución se materializa en Surface Pro, un dispositivo que tiene la funcionalidad de un PC pero la movilidad de una tableta”, sentencia. Con Surface Pro, asegura Calvo, Microsoft ha querido “humanizar la tecnología”. “Es el usuario el que decide cómo utilizar el dispositivo, si a través de la pantalla táctil, del teclado (que también es cubierta) o con un lápiz digital”.En cuanto al hardware en sí, el portavoz de Microsoft resalta el atractivo acabado de su chasis en magnesio, “que le brinda resistencia pero que también es un material más ligero que el aluminio, además de tener un tácto más agradable”. Además, el dispositivo cuenta con un pie de apoyo que lo hace muy práctico.

El PC-tableta incorpora un puerto USB 3.0 estándar y una ranura para tarjetas micro SDXC para ampliar su capacidad de almacenamiento. La pantalla, panorámica (de 16:9) es de alta definición y la salida de vídeo Display Port permite la conexión del dispositivo a una pantalla o proyector HD. Surface Pro tiene un peso de apenas 1 kg y un grosor de 13,5 mm.Respecto al corazón de Surface Pro, éste es el procesador Core i5 de Intel, de tercera generación, y el cerebro, es decir, el software, es Windows 8 Pro, que “permite ejecutar los programas de toda la vida de Microsoft y además disfrutar de las apps de Windows 8”.El precio de venta aproximado de la versión de 64 GB es de unos 879 euros y la versión de 128 GB tiene un precio de 979 euros. Hay que tener en cuenta, eso sí, de que la funda-teclado se vende por separado (la táctil cuesta 119,99 euros y el teclado tradicional 129,99 euros), al igual que el adaptador de vídeo, el lápiz digital, la fuente de alimentación y el adaptador de red Ethernet.

En cuanto a las ventas de la versión RT desde que se lanzara en el mercado español el pasado mes de febrero, Calvo asegura estar satisfecho, aunque reconoce que “la comercialización de Pro también impulsará las ventas de RT”.Minddrive ha sido desarrollado por un grupo de estudiantes de Kansas City y obtiene su energía de Facebook, Twitter e Instagram.Que invertimos mucha energía a diario en las redes sociales es un hecho. Lo que no estaba tan claro era que ésta pudiera convertirse en un combustible alternativo capaz de propulsar, por ejemplo, un coche. Un grupo de estudiantes de Kansas han desarrollado Minddrive, un prototipo de vehículo eléctrico que obtiene su energía de interacciones sociales. Por ejemplo, se arranca con un tuit y un nuevo follower le proporciona 5 vatios.

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3821u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3821U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pabas232-bateria.html Batería Toshiba PABAS232

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3615u-1brm-bateria.html Batería Toshiba PA3615U-1BRM

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3591u-1bas-bateria.html Batería Toshiba PA3591U-1BAS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3589u-1bas-bateria.html Batería Toshiba PA3589U-1BAS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3589u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3589U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3522u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3522U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3816u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3816U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3819u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3819U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3593u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3593U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3594u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3594U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pabas110-bateria.html Batería Toshiba PABAS110

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3450u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3450U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3399u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3399U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3399u-2brs-bateria.html Batería Toshiba PA3399U-2BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3729u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3729U-1BRS

http://www.portatilbateria-es.com/toshiba-pa3730u-1brs-bateria.html Batería Toshiba PA3730U-1BRS



Minddrive, explican en IBN Live, es un proyecto educativo sin ánimo de lucro en el que participan chavales en riesgo de exclusión. Ellos se han encargado de reconstruir un Volkswagen Karmann Ghia de 1967, al que han extraído su motor original para sustituirlo por un motor eléctrico con una batería de litio, que está conectada a una tableta integrada en el circuito del coche. Ésta se encarga de monitorizar el flujo de energía procedente de todos los perfiles sociales de Minddrive, que está en YouTube, Facebook, Twitter e Instagram.A Minddrive le proporcionan energía los ‘me gusta’ y las publicaciones en su muro de Facebook, el hashtag #Minddrive en Twitter y los comentarios en sus fotos de Instagram. Todas las interacciones sociales fluyen a través de un servidor capaz de detectar si el coche se está quedando sin “combustible social”, para así detener el motor.Un nuevo follower le proporciona 5 vatios; un retuit, una mención o un hashtag, 3; los ‘me gusta’ de Facebook son 1 vatio; un comentario, compartir una publicación o una ídem en el muro, 3; cada visionado de un vídeo de YouTube genera 3 vatios; las etiquetas en Instagram son 3, los comentarios, 3 y los ‘me gusta’ en esta red, 1; y una petición para firmar por el proyecto en We The People, 10.

El equipo que lo ha desarrollado planea ahora probar el prototipo en un viaje de Kansas City a Washington DC, una ruta que, según Google Maps, consta de más de 1.600 kilómetros y costaría unas 16 horas de trayecto.Como una suerte de crowdfunding para combustible, la web de Minddrive indica que ya se han recolectado 108.696 “vatios sociales”: 16.071 procedentes de Twitter, 12.429 de Facebook, 71.523 de YouTube, 2.114 de Instagram y 6.550 de We The People.Los avances tecnológicos, la miniaturización de los componentes y la búsqueda de nuevos materiales hacen posible que, en la actualidad, la tecnología esté cada vez más presente en nuestro día a día, poniendo a nuestra disposición todo tipo de dispositivos con funcionalidades que nos permiten ganar calidad de vida. Un ejemplo es Fitbit Flex, el nuevo monitor de actividad en formato pulsera de Fitbit, la plataforma de tecnología aplicada a la salud y el bienestar. Este dispositivo te permite contar tus pasos y la distancia recorrida, medir tus minutos activos y monitorizar tu ciclo de sueño, para puedas comprobar de manera gráfica cuál es tu estilo de vida y marcarte objetivos para tener unos hábitos más saludables.

Utilizarlo es de lo más sencillo: lo único que tienes que hacer es ponértelo en la muñeca, crear una cuenta gratuita en www.fitbit.com y empezar a moverte. Si le das unos golpecitos a la pantalla se encenderán las luces que indican el progreso en tu objetivo diario, y para monitorizar tu sueño tienes que golpearla repetidas veces hasta que se enciendan sólo dos luces. Para consultar los resultados, Fitbit Flex se sincroniza con otros dispositivos a través de Bluetooth 4. Cuenta con un adaptador compatible con PC y Mac para que pueda sincronizarse con cualquier ordenador, y a través de la app para iPhone 4S y 5, y Galaxy SIII y Note II, tienes la posibilidad de acceder a los datos en tiempo real.Además de consultar las mediciones del dispositivo, en tu panel personal puedes introducir manualmente los alimentos que consumes para monitorizar las calorías que ingieres, así como las actividades que llevas a cabo para ver las que quemas. Por otra parte, también puedes registrar tu peso y marcarte objetivos nutricionales, así como llevar un seguimiento diario de la presión arterial, la glucosa y el corazón. Toda esta información te resultará muy útil para tener una visión global de tu estado físico y cambiar algunos hábitos para estar más activo y sano.

http://akkusmarkt.sosblogs.com/">http://akkusmarkt.sosblogs.com/

http://akkusmarkt.mee.nu/">http://akkusmarkt.mee.nu/

http://akkusmarkt.blogolink.com/">http://akkusmarkt.blogolink.com/

http://gegensatz.mixxt.at/networks/blog/posts.auch.werden">http://gegensatz.mixxt.at/networks/blog/posts.auch.werden

http://globaldoctoroptions.com/story/akkusmarkt/">http://globaldoctoroptions.com/story/akkusmarkt/



コメント

最新の日記 一覧

<<  2025年7月  >>
293012345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112

お気に入り日記の更新

テーマ別日記一覧

まだテーマがありません

この日記について

日記内を検索